La inteligencia emocional

Aprende a reconocer, gestionar y comprender nuestras sensibilidad. Practicaremos el cuidado de la salud emocional y mental, así como adquirir estrategias de comunicación emocional que nos ayuden a construir relaciones sólidas basadas en el respeto mutuo.

La inteligencia emocional ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una de las inteligencias fundamentales compuesta por dos de las 8 inteligencias múltiples que Gardner descubrió que habitaban en el ser humano (inteligencia interpersonal e intrapersonal). Es necesario el cultivo de dichas inteligencias para prevenir gran parte de los malestares emocionales que aparecen en nuestras vidas. Nos brinda una variedad de recursos humanos que conectan con nuestro mundo interior, otorgando valor a nuestras necesidades y los afectos ajenos. Asimismo, abre la oportunidad de ser nosotros quienes, a través de la reflexión y la introspección, tomamos decisiones responsables. 

Los pilares de la inteligencia emocional

La Inteligencia Emocional se compone de cinco pilares esenciales:

  • Autoconciencia: La capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones, identificar sus causas y el impacto que tienen en nosotros y en los demás. 
  • Autorregulación: Habilidad para gestionar nuestras emociones de forma saludable, gestionando los impulsos, canalizando la energía emocional y manteniendo el equilibrio emocional en situaciones adversas.
  • Motivación: La fuerza interna que nos impulsa a respetar nuestros intereses con perseverancia, optimismo y capacidad de sufrimiento, tolerando la frustración y relativizando lo que nos perturba. Sabiendo reforzarnos en los momentos límite y, sobre todo, conociendo los contextos en los que nos movemos.
  • Empatía: La capacidad de comprender y conectar con las emociones de los demás, poniéndonos en su lugar y mostrando sensibilidad hacia sus sentimientos y necesidades con el fin de humanizar nuestros vínculos.
  • Habilidades sociales: El arte de interactuar con los demás con afecto, comunicando nuestras ideas y necesidades con claridad, asertividad y respeto. Construir lazos sociales con responsabilidad afectiva y cuidados. 
vBeneficios de cultivar la inteligencia emocional

Educarnos Emocionalmente nos abre un mundo de posibilidades:

  • Emanciparnos de aquellos malestares psicosociales que afectan a diferentes ámbito de nuestra vida. Adquisición de autonomía emocional e independencia en la toma de decisiones.
  • Aceptar nuestra vulnerabilidad. Autoconocernos es descubrir quienes somos, sensibilizarnos con nuestro lado más humano, abrazar lo que sentimos y generar pensamiento introspectivo que nos ayude a expresar nuestra fragilidad.
  • Mejora las relaciones personales. La empatía y la comunicación emocional nos permiten construir relaciones más significativas y una red de apoyo que nos ayude ante la adversidad.
  • Gestión de problemas. Incorporar estrategias de gestión del pensamiento, desarrollo de habilidades de cooperación y apoyo mutuo, mejora de la capacidad reflexiva. 
  • Reduce el estrés y la ansiedad: La capacidad de gestionar nuestras emociones nos ayuda a afrontar los desafíos con mayor calma y resiliencia. Nos dota de herramientas para poner límites, autocuidarnos e integrando técnicas de regulación emocional. 
  • Instaurar un dialogo interno positivo.  Hablarnos bien es la clave para saber hablar bien a los demás. Solucionar nuestros conflictos internos para generar estabilidad emocional en nuestras vidas y entornos.
  • Favorece la toma de decisiones: La capacidad de analizar las emociones y conocer nuestras necesidades nos ayuda a tomar decisiones más coherentes y racionales.

¿Cómo desarrollamos la inteligencia emocional?

La Inteligencia Emocional no es un don innato, sino una habilidad que se puede aprender y desarrollar con esfuerzo y constancia. Es necesario aclarar que la inteligencia emocional no es coaching ni está relacionada con ninguna pseudociencia que hoy en día imperan en nuestra cultura actual. Es algo serio y que esta orientado a educarnos y culturizarnos con la máxima humanidad y sensibilidad posible. La educación emocional es preventiva, es un aprendizaje integral para la vida y, también, para atender con rigurosidad la existencia de nuestra vulnerabilidad. Además de mejorar la convivencia con las demás personas, evitando la instrumentalización y la deshumanización de nuestros contextos socioculturales. Algunas estrategias para mejorarla son:

  • Practicar la autoobservación: Prestar atención a nuestras emociones, identificarlas y comprender sus causas para saber cómo canalizar nuestros estados emocionales.
  • Cultivo de la autoestima: adaptar adecuadamente nuestro propio concepto a la realidad, saber cuidarnos y aceptarnos, y cultivar un dialogo interno que nos facilite el aumento de la calidad emocional en nuestro interior.
  • Reestructuración cognitiva: siendo conscientes de cuáles son nuestras sesgos cognitivos para trascenderlos y poder construir unas creencias y unos pensamientos racionales que nos guíen positivamente.
  • Entrenar la empatía: Practicar la escucha activa, ponerse en el lugar del otro y mostrar interés por sus emociones.
  • Comunicación asertiva: Expresar nuestras ideas y necesidades de forma clara, respetuosa y sin agresividad, con responsabilidad afectiva.
  • Responsabilizarnos de nuestros conflictos: comprendernos de forma efectiva, buscar soluciones y mantener una actitud proactiva.
  • Aprender sobre psicología positiva: identificar nuestras fortalezas, ejercitar la gratitud, construir hábitos saludables, etc. La psicología positiva nos brinda herramientas y enfoques para vivir una vida más plena y significativa.

Inteligencia interpersonal

Desarrolla la capacidad de entender, relacionarte y comunicarte efectivamente con otras personas. Habilidad que cualquier buen líder y comunicador debe poseer y que permite establecer relaciones interpersonales sólidas y contribuir al éxito tanto en el ámbito personal como profesional.

Inteligencia intrapersonal

Comprende y gestiona eficazmente tus propias emociones, pensamientos y motivaciones, ayudando a desarrollar una sólida autoconciencia y autoestima, fundamentales para el crecimiento personal y el bienestar emocional.

Sumérgete en el mundo emocional

Gracias a estas formaciones nos conoceremos mejor, aprenderemos a gestionar nuestros pensamientos desarrollando nuestro espíritu crítico, cuidaremos con delicadeza nuestra expresión emocional y construiremos puentes con los demás.

El futuro de la educación

En el entorno actual de elevada incertidumbre y alta competitividad, estas capacidades son un elemento diferenciador que te otorga una serie de herramientas útiles para tu experiencia de vida.

Resolver problemas

Las técnicas que utilizamos te ayudan a mejorar tu capacidad para la resolución de problemas emocionales, comunicativos y relacionales.

Compartir conocimiento

En nuestras formaciones presenciales, no solo aprenderás teoría, sino que también tendrás la oportunidad de practicar las habilidades, recibir feedback personalizado y compartir experiencias en un ambiente idóneo para el aprendizaje.

El cambio empieza en ti

Imagina una brújula que te guía hacia la mejor versión de ti mismo. Esa brújula eres tú, prestando atención a tu interior y siendo consciente de la capacidad que tienes de moldear tu presente y futuro.

En el corazón de esa brújula reside la inteligencia emocional, la llave que abre las puertas a una vida plena y llena de posibilidades. Desarrollarla te permitirá navegar por las olas de la vida con mayor seguridad y sabiduría.

¿Sientes que tu vida necesita un cambio? No esperes más, el momento es ahora. Atrévete a explorar tu interior y descubrir la fuerza que reside dentro de ti.

El importante eres tú. Tu mente, tus emociones y tus acciones son los pilares sobre los que se construye tu realidad. Te esperamos con los brazos abiertos para acompañarte en el proceso.

Infancia

Actividades para el aprendizaje emocional, talleres de inteligencia emocional adaptados a su edad y terapia infantil.

¿Necesitas formación en…?

No esperes más, invierte en tu futuro y potencia tu desarrollo personal.

Si te sientes estancado o deseas mejorar en algún ámbito de tu vida, la formación en inteligencia emocional puede ayudarte. Esta habilidad es la clave para una vida plena y exitosa. Te permite comprender y gestionar tus emociones, mejorar tus relaciones y alcanzar tus objetivos personales y profesionales. La inteligencia emocional es como un faro que ilumina el camino hacia un crecimiento significativo y una mayor satisfacción en la vida.

Nuestro blog

Aprende con nosotros sobre inteligencia emocional

crecimiento personal

Estrategias para mejorar el bienestar emocional

Aprende a mejorar el desarrollo personal: Mejores técnicas para jóvenes

× ¿Cómo puedo ayudarte?