Aprende a reconocer, gestionar y comprender nuestras sensibilidad. Practicaremos el cuidado de la salud emocional y mental, así como adquirir estrategias de comunicación emocional que nos ayuden a construir relaciones sólidas basadas en el respeto mutuo.
La inteligencia emocional ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una de las inteligencias fundamentales compuesta por dos de las 8 inteligencias múltiples que Gardner descubrió que habitaban en el ser humano (inteligencia interpersonal e intrapersonal). Es necesario el cultivo de dichas inteligencias para prevenir gran parte de los malestares emocionales que aparecen en nuestras vidas. Nos brinda una variedad de recursos humanos que conectan con nuestro mundo interior, otorgando valor a nuestras necesidades y los afectos ajenos. Asimismo, abre la oportunidad de ser nosotros quienes, a través de la reflexión y la introspección, tomamos decisiones responsables.
La Inteligencia Emocional se compone de cinco pilares esenciales:
Educarnos Emocionalmente nos abre un mundo de posibilidades:
¿Cómo desarrollamos la inteligencia emocional?
La Inteligencia Emocional no es un don innato, sino una habilidad que se puede aprender y desarrollar con esfuerzo y constancia. Es necesario aclarar que la inteligencia emocional no es coaching ni está relacionada con ninguna pseudociencia que hoy en día imperan en nuestra cultura actual. Es algo serio y que esta orientado a educarnos y culturizarnos con la máxima humanidad y sensibilidad posible. La educación emocional es preventiva, es un aprendizaje integral para la vida y, también, para atender con rigurosidad la existencia de nuestra vulnerabilidad. Además de mejorar la convivencia con las demás personas, evitando la instrumentalización y la deshumanización de nuestros contextos socioculturales. Algunas estrategias para mejorarla son:
Gracias a estas formaciones nos conoceremos mejor, aprenderemos a gestionar nuestros pensamientos desarrollando nuestro espíritu crítico, cuidaremos con delicadeza nuestra expresión emocional y construiremos puentes con los demás.
En el entorno actual de elevada incertidumbre y alta competitividad, estas capacidades son un elemento diferenciador que te otorga una serie de herramientas útiles para tu experiencia de vida.
Las técnicas que utilizamos te ayudan a mejorar tu capacidad para la resolución de problemas emocionales, comunicativos y relacionales.
En nuestras formaciones presenciales, no solo aprenderás teoría, sino que también tendrás la oportunidad de practicar las habilidades, recibir feedback personalizado y compartir experiencias en un ambiente idóneo para el aprendizaje.
Imagina una brújula que te guía hacia la mejor versión de ti mismo. Esa brújula eres tú, prestando atención a tu interior y siendo consciente de la capacidad que tienes de moldear tu presente y futuro.
En el corazón de esa brújula reside la inteligencia emocional, la llave que abre las puertas a una vida plena y llena de posibilidades. Desarrollarla te permitirá navegar por las olas de la vida con mayor seguridad y sabiduría.
¿Sientes que tu vida necesita un cambio? No esperes más, el momento es ahora. Atrévete a explorar tu interior y descubrir la fuerza que reside dentro de ti.
El importante eres tú. Tu mente, tus emociones y tus acciones son los pilares sobre los que se construye tu realidad. Te esperamos con los brazos abiertos para acompañarte en el proceso.
Actividades para el aprendizaje emocional, talleres de inteligencia emocional adaptados a su edad y terapia infantil.
Orientación en el manejo de emociones, talleres de autoconocimiento y habilidades sociales, y apoyo psicológico para enfrentar los desafíos de esta etapa.
La inteligencia emocional es esencial para el profesorado en el ámbito educativo, permitiendo establecer relaciones sólidas con los estudiantes, gestionar el aula de manera efectiva y facilitar una comunicación bien adaptada. A través de la autoconciencia y la autorregulación emocional, los docentes pueden mejorar su desarrollo profesional manteniendo la estabilidad emocional en situaciones estresantes. La empatía y el liderazgo emocional son fundamentales para inspirar a los estudiantes y fomentar un ambiente de aprendizaje cooperativo. Además, la resiliencia es una capacidad clave que se desarrolla mediante la inteligencia emocional, ayudando a los docentes a enfrentar los desafíos y adversidades en el contexto educativo.
La inteligencia emocional en la tercera edad es igualmente importante y puede tener un impacto significativo en la calidad de sus vidas y el bienestar de las personas mayores. Aquí hay algunas formas en que la inteligencia emocional puede ser beneficiosa para los adultos mayores, ya que es un colectivo muy vulnerable:
No esperes más, invierte en tu futuro y potencia tu desarrollo personal.
Si te sientes estancado o deseas mejorar en algún ámbito de tu vida, la formación en inteligencia emocional puede ayudarte. Esta habilidad es la clave para una vida plena y exitosa. Te permite comprender y gestionar tus emociones, mejorar tus relaciones y alcanzar tus objetivos personales y profesionales. La inteligencia emocional es como un faro que ilumina el camino hacia un crecimiento significativo y una mayor satisfacción en la vida.
El único objetivo es fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional desde diferentes ámbitos y enfoques para enriquecer la calidad de nuestras vidas, aprendiendo de nosotros y del ser humano en general.